top of page
Buscar

ASIMILACIÓN DE LOS NITRATOS

  • joselynvidalm
  • 30 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

Los nitratos son compuestos fácilmente asimilables por las plantas, si bien por ser muy solubles son fácilmente lavados. Todos los años se pierden así en el mar millones de toneladas de nitratos llevados por el agua de las lluvias, ríos, etc. como consecuencia, el mar es uno de Los mayores depósitos ele nitratos.

El lavado de dicho elemento no puede ser remediado, pero sí (jochía serlo la pérdida cié residuos cloacales que hoy se arrojan a los ríos y mares, y que constituye un enorme desperdicio de nitrógeno. Esto es consecuencia directa de vivir en ciudades en lugar de habitar en comunidades agrícolas, en las cuales los residuos cloacales vuelven automáticamente a la nena en forma ele fertilizante. Una vez en el suelo, la acción de las diferentes clases de bacterias descomponen las complejas moléculas de proteínas en compuestos amoniacales y otras convierten a éstos en nitratos que las plantas pueden utilizar.

Las mismas bacterias obtienen su propia energía durante el proceso. Ya que hablamos de bacterias recordemos que también las hay dañinas para la agricultura. Éstas viven en terrenos pobres, inundados, y obtienen su energía y oxígeno despojando a la tierra de nitratos y liberando nitrógeno en la atmósfera.

Acabamos de decir que el mar es un depósito de nitratos. Hay también bacterias que lijan el nitrógeno en la superficie del océano. Convierten el nitrógeno atmosférico en proteínas y forman parte del plancton, que provee de alimento a los peces. A su vez los peces pueden ser comidos por el hombre v los animales, por donde se recupera algo de nitrógeno.

El equilibrio de nitrógeno en el suelo puede mantenerse por lo general retirándolo en forma de alimento y devolviéndolo en la de abono y estiércol animal, pero las enormes exigencias de la civilización moderna pronto agotarían sus reservas si todo concluyera aquí. La necesidad de alimento sé ha hecho tan inmensa que ya no es posible dejar descansar la tierra y aunque en muchas partes se recupera el residuo cloacal.

hay enormes cantidades que siguen siendo vertidas al mar. De aquí la necesidad de incorporar a la tierra fertilizantes artificiales. En Chile hay enormes depósitos de nitrato de sodio, una sal conocida habitualmente con el nombre de salitre chileno, que debido a su contenido de nitratos puede ser empleado como abono, inmediatamente asimilable por las plantas. Este depósito de sal pudo formarse en Chile y no fue lavado porque se produjo en un lugar en que jamás llueve. Esto explica de paso la presencia de nitrato de sodio en las zonas bajas, a las que es arrojado por las lluvias.


 
 
 

留言


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page